Das muy poco cuando das de tus posesiones. Es cuando das de ti mismo cuando realmente estás dando”. (Khalil Gibran).
Desde la Universidad Popular del Ayuntamiento de Zafra acometemos con mucha alegría e ilusión la tarea por todos/as compartida de “abrir” este blog de nuestra recientemente creada “Plataforma del Voluntariado de Zafra”.
En este primer artículo creemos, desde la humildad, que lo más importante es primero agradecer públicamente el esfuerzo e ilusión derrochado por todas/os las personas de las primeras entidades participantes, a las que estamos seguro acompañarán muchas más en un breve tiempo, para en segundo lugar contaros, de forma breve, el proceso de creación de nuestra plataforma:
Todo comienza con la convocatoria de la Diputación de Badajoz: “para promover proyectos de participación” (febrero 2020). Desde el Ayuntamiento de Zafra (Concejalía de Participación) se decide acceder a dicha convocatoria, iniciándose el diseño y elaboración del proyecto desde su Universidad Popular previo análisis de la realidad del tejido asociativo local que nos señalaba una importante demanda como era crear un instrumento de cohesión, visibilización, coordinación y comunicación del importante trabajo altruista realizado por las numerosas asociaciones y entidades locales. Así mismo, éramos conscientes de la generosidad de nuestra ciudadanía, demostrada en numerosas ocasiones, y de la necesidad por esto de motivar, ampliar, e impulsar la acción del voluntariado local.
Todo lo manifestado constituyó tan solo el “pistoletazo de salida”, ahora toca seguir trabajando de forma conjunta, animar a la participación ilusionada de todas aquellas asociaciones y personas que así lo deseen para alcanzar nuestras finalidades manifestadas anteriormente y en definitiva configurar este potente marco virtual para las asociaciones locales y convertirlo en fiel escaparate de sus actuaciones y del dinamismo de nuestra ciudad.