VII FESTIVAL DEL FOLKLORE PARA LA INCLUSIÓN «ROMERO Y ESPINOSA»

La Séptima Edición del Festival para la Inclusión Romero y Espinosa de la Federación Extremeña de Folklore se celebrará el sábado, 25 de septiembre, en la plaza del Alcázar de Zafra.

Aunque el plato fuerte del festival es el día 25, ya desde el 21 de septiembre se estarán celebrando talleres. El primero de ellos relacionado con el teatro, de performance inclusiva y accesible, ‘Raízes’, impartido por Jana Pacheco. El segundo taller es de música inmersiva Carl Orfff, del Proyecto Cantus, impartido por Sergio Fernández, del Coro de Cámara de Extremadura.

El sábado 25 se realizarán varias actividades paralelas. Por un lado unas jornadas técnicas, en el Centro Cultural Santa Marina, donde se abordarán temas como el teatro como herramienta de inclusión, las experiencias del taller ‘Raizes’, o la iniciativa ‘No se lo digas con palabras cuando puedes decirlo con emoticonos extremeños Extremadura emoji’; y por último, una iniciación a la interpretación de la lengua de signos a través de la música.

Este día, también por la mañana y en el Centro Recreativo Segedano, se realizará una Jornada de Coordinación de Danza, en la que la Asociación El Castellar coordinará el baile ‘Jota de los 1000 reales’, que será realizado por personas en silla de ruedas y que representarán posteriormente en el escenario.

Las actividades del sábado culminarán con un pasacalles, desde la Casa de la Cultura hasta la Plaza del Alcázar (de los escudos) donde tendrá lugar, a partir de las 20.30 horas, el ‘VII Festival de Folclore para la Inclusión Romero y Espinosa’, que contará con la actuación de los Coros y Danzas ‘El Castellar’ de Zafra; Coros y Danzas ‘El Moral’ de Usagre y los Coros y Danzas ‘La Dehesilla, de Miajadas.

Para la realización del programa de este  festival se han adoptado una serie de medidas sanitarias contra el coronavirus. Los talleres de formación, distanciados en el tiempo, se realizarán mediante grupos cerrados o burbujas. Se mantendrá siempre la mascarilla y la distancia de seguridad. Además, el día del festival se ubicarán sillas con la distancia de seguridad para el público.

Las inscripciones para participar en estas actividades pueden realizarse en la página web de la Federación Extremeña de Folklore.

Este festival está organizado por la Federación Extremeña de Folklore, subvencionado por el Ayuntamiento de Zafra, la Diputación de Badajoz y los Coros y Danzas «El Castellar» de Zafra, en colaboración con la Fundación Asmi, Fundación CB, el Centro Recreativo Segedano y el Coro de Cámara de Extremadura.